jueves, 14 de mayo de 2015

ORGANISMOS QUE LUCHAN CONTRA LAS DROGAS



Que es la ONA?

La Oficina Nacional Antidrogas, gestiona la calidad del servicio para satisfacer las solicitudes de los usuarios determinados en los procesos de Reducción de la Demanda, Reducción de la Oferta, Relaciones Internacionales y Red Nacional, bajo el principio de responsabilidad compartida con la sociedad Venezolana.

Beneficios

Facilita el manejo de los documentos y registros de la organización.
Contribuye a estandarizar o normalizar los procesos de las diferentes direcciones y oficinas.
La organización busca mejorar la confianza de los ciudadanos al mejorar las especificaciones de los servicios que se prestan.

Misión

Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional.


Visión

Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva su aplicación en el ámbito estratégico de manera formal y eficaz.

Política de la Oficina Nacional Antidrogas

Gerenciar políticas y estrategias del Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de la población venezolana en materia antidrogas, a través de un personal altamente calificado dando cumplimiento a los objetivos de la calidad y de la mejora continua de los procesos, bajo una perspectiva de responsabilidad compartida, nacional e internacional.

Objetivos

    Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el país, para el periodo 2009- 2013.
    Expandir y consolidar los programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, para el periodo 2009-2013.
    Fortalecer la cooperación internacional en materia antidroga a través de los instrumentos suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2009-2013.
    Mejorar continuamente las capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que facilite la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones relacionada con el problema de drogas, para el periodo 2009-2013.

 Valores

    Honestidad: Nuestro comportamiento es armónico, sano y de confianza creando credibilidad en las personas y de acercamiento a la verdad en las actuaciones

    Dedicación: Trabajamos día a día con entrega para la obtención de los resultados esperados.


    Constancia: Contamos con un personal con perseverancia necesaria para llevar adelante la lucha contra el tráfico y el consumo ilícito de drogas.

    Vocación de Servicio: Como miembros responsables de esta institución actuamos de manera coherente entre el comportamiento y los actos en el ejercicio de las funciones hacia el bienestar social.



Dirección Contra las Drogas del Ministerio Público.

Durante la actual gestión, la Dirección Contra las Drogas se plantea como objetivo general velar por el cumplimiento de la aplicación de justicia en la lucha contra el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

También contra la legitimación de capitales procedente de dicha actividad ilícita.

Tal tarea la realiza de conformidad con las leyes penales, mediante la coordinación, supervisión y apoyo de los fiscales del Ministerio Público en todo el territorio nacional, sirviendo de enlace con los distintos organismos que intervienen en esta materia.

De esta forma, los fiscales de la Dirección contra las Drogas, adscrita a la Dirección General Contra la Delincuencia Organizada, investigan y persiguen aquellos delitos contemplados y sancionados en las leyes orgánicas de Drogas, y Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

Asimismo, los fiscales coordinan en todos los estados la destrucción de aquellas sustancias ilícitas, incautadas por los diferentes cuerpos de seguridad del Estado.

Además, de diseñar estrategias para un combate efectivo contra el problema de las drogas, esta dirección genera políticas orientadas a la prevención.

Esta dependencia también se apoya en las unidades psiquiátricas y psicológicas de Atención Inmediata al Consumidor de Drogas del AMC, Táchira y Lara, en las que sus expertos emiten opinión mediante informes técnicos para determinar la vialidad de la aplicación del procedimiento por consumo.


CUERPO DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA

El 20 de diciembre del año 2009, por voluntad del gobierno bolivariano, nace el cuerpo de policía nacional bolivariana a fin de dar respuesta a un conjunto de problemáticas identificadas en el amplio diagnostico que elaboro la comisión nacional para la reforma policial. Representa el máximo exponente del nuevo modelo policial, al ser predominantemente preventivo, de carácter civil y profesional, con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.

Entre sus principales funciones se destaca:

    Ejecutar las políticas emanadas del órgano rector en las siguientes áreas del servicio de policía: Fiscalización y aduanas. Custodia.
    Diplomática y protección de personalidades, penitenciaria, migración, marítima, fronteras y antisecuestro y las demás que determinen las leyes y reglamentos.
    Brindar a las policías extranjeras la colaboración y el auxilio de acuerdo con lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la república.
    Proteger y brindar seguridad a los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, de conformidad con el ordenamiento jurídico aplicable en esta materia.
    Ejercer el servicio de policía en las áreas urbanas, extra-urbanas y rurales.
    Promover, desarrollar e implementar estrategias y procedimientos que garanticen la participación de la comunidad organizada.
    Propender a la solución de conflictos a través de la mediación, conciliación y demás mecanismos alternativos, a fin de garantizar la paz social.

Esta honorable institución resalta entre sus principales logros la reducción en un 33% del delito general en su área jurisdiccional, con una efectividad procesal de 100% en casos de homicidas; así mismo cuenta con un alto porcentaje de aceptación y confianza en la comunidad.

Actualmente se encuentra desplegada en las parroquias sucre, antimano y la vega del municipio bolivariano libertador y cuenta con servicios especiales en las vías expresas, metro de caracas, sistema ferroviario Ezequiel Zamora, orden público, grupos tácticos y policía comunal. Próximamente el despliegue se extenderá a los municipios priorizados de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Lara, Táchira, Zulia y las parroquias San Agustín, Santa Rosalía, Valle, Coche y La Pastora del Distrito Capital.

La Policía Nacional Bolivariana tiene como visión  ser reconocida como un cuerpo moderno de proximidad, con estrategias para la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos ciudadanos, caracterizado por sus buenas prácticas, integrada por un capital humano profesional de la más alta calidad. Dotada de una alta capacidad y flexibilidad para brindar resultados efectivos en los términos de Seguridad, defender los intereses nacionales y participar activamente en el desarrollo nacional.

POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA, SIRVIENDO PARA DIGNIFICAR LA VIDA DE NUESTRO PUEBLO




Atención al Público de La Guardia Nacional Bolivariana

MISION

Fortalecer el espíritu, motivar el cultivo de la autoestima personal y profesional de nuestros efectivos, enaltecer la Imagen Institucional e incrementar en la población venezolana la confianza en la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Conducir investigaciones relativas a las actuaciones no cónsonas con la ética profesional y moral en las cuales se encuentre incurso personal militar o civil perteneciente a la Fuerza


FUNCIONES

1. Asesorar y mantener informado al Comandante General de la Guardia Nacional sobre las actividades relativas al cumplimiento de su misión.

2. Planificar y ejecutar actividades destinada a enaltecer en el colectivo Nacional la imagen de la Fuerza, como una Institución honesta y responsable, al servicio de la ciudadanía.

3. Promover acciones destinada a la publicidad de información que contribuyan al fortalecimiento de la buena imagen Institucional en la comunidad.

4. Planificar y ejecutar acciones preventivas, destinadas a disuadir al personal de la Fuerza, para que no cometan actos que dañen la imagen Institucional.

5. Recibir las quejas y denuncias efectuadas por la comunidad u otras fuentes, relacionadas con irregularidades cometidas por el personal integrante de la Fuerza, para remitirlas al Organismo de investigación de la Institución que corresponda (Insectoría, Dirección de Inteligencia, Unidad de denunciado).

6. Mantener un sistema automatizado de registro y control del personal militar y civil integrante de la Fuerza, que es denunciado por la comisión de hechos irregulares.

7. Planificar, coordinar y ejecutar procesos de selección y capacitación del personal que integre la Dirección de Atención al Público.

8. Coordinar con la Dirección General Sectorial de Inteligencia del Ministerio de la Defensa, Insectoría General, Comando de Personal, Dirección de los Servicios de Inteligencia y Organismos de Seguridad del Estado sobre aspectos relativos a la investigación del personal integrante de la Institución, incurso en actuaciones que dañen la imagen Institucional.

9. Mantener coordinación con la Consultoría Jurídica de la Fuerza, con la finalidad de garantizar el apego a las leyes y reglamentos vigentes de los procedimientos aplicado para el manejo de las denuncias recibidas.

10. Las demás que por naturaleza de sus funciones le sean asignadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario